A los 93 años, murió Hebe de Bonafini. Alberto Fernández decretó 3 días de duelo.

La titular de Madres de Plaza de Mayo falleció en el Hospital Italiano de La Plata.

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, murió este domingo a los 93 años en el Hospital Italiano de La Plata, a las 9:20 de la mañana. Así lo comunicó su hija, María Alejandra, a través de un comunicado en el que agradeció las demostraciones de afecto y pidió intimidad para transitar el momento de pesar junto a su familia.

«Con mucho dolor informamos que hoy a las 9:20 falleció Hebe de Bonafini. Agradecemos enormemente las demostraciones de amor, acompañamiento y preocupación que en estos días de internación en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata, como en toda su trayectoria militante, ha recibido mi madre», reza el breve documento.

Asimismo, la hija de la histórica referente agradeció al equipo de salud del hospital platense y aseguró que a partir de este lunes brindará información sobre las instancias organizadas para despedir a su madre.

«Son momentos muy difíciles y de profunda tristeza y comprendemos el amor del pueblo por Hebe, pero en este momento como familia tenemos la necesidad de llorar a la Madre de Plaza de Mayo, a Hebe, en intimidad, por lo que iremos informando a partir de mañana cuáles serán los espacios para los homenajes y recordatorios», planteó.

Además, completó: «Desde ya no hay palabras que signifiquen realmente mi profundo agradecimiento para con el equipo de salud médico que durante tantos años la asistieron y cuidaron como, así también, al equipo médico, de enfermería, auxiliares y directivos del Hospital Italiano de La Plata, que durante los días de internación estuvieron al lado de mi madre cuidándola con mucho amor y respeto. ¡La seguiremos encontrando a Hebe en la Plaza y en las luchas de pueblo!».

Histórica activista por los derechos humanos, Bonafini fue militante del reclamo por Memoria, Verdad y Justicia, tras los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, y titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Durante los últimos años, se abrazó al kirchnerismo y se mostró muy crítica con la administración del presidente Alberto Fernández.

Tres días de duelo

El gobierno publicó este domingo por la tarde en el Boletín Oficial el Decreto 768/2022, a través del cual se establecieron tres días de duelo nacional por el fallecimiento de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, a la que calificó como “una figura de orden internacional” y “un símbolo de la lucha por los derechos humanos” que “generó una sociedad mejor.

En el documento, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, se hizo un repaso de la vida de la dirigente

“Declárase Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de tres (3) días, a partir del día de la fecha, con motivo del fallecimiento de la señora Hebe de Bonafini”, señaló el primer artículo del texto.

Además, se ordenó que durante estas jornadas la bandera permanezca “izada a media asta en todos los edificios públicos” y que el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, le envíe “las condolencias del Gobierno Nacional” a la familia de la fallecida.

Entre los considerandos del Decreto, las autoridades señalaron que la vida de Bonafini “se desarrollaba con tranquilidad, vivía con su familia y tenía a cargo las tareas de cuidado de su casa, hasta que dos de sus hijos, Jorge Omar y Raúl Alfredo, fueron víctimas de desaparición forzada a manos de la dictadura cívico militar que, mediante un golpe de Estado, asaltó el poder en nuestro país en el año 1976 y ejerció ilegítimamente el gobierno hasta el 10 de diciembre de 1983″.

“Efectivamente, a partir del 24 de marzo de 1976 se instauró en la Argentina un régimen de terrorismo de Estado con un plan sistemático de desaparición de personas, campos de concentración, torturas, apropiación de niños y niñas, ‘vuelos de la muerte’ y un sinnúmero de otras violaciones atroces a los derechos humanos”, se recordó.

En este sentido, el Poder Ejecutivo remarcó que, “justamente en los primeros años, cuando los medios de comunicación, en su inmensa mayoría, guardaban completo silencio ante las denuncias de las víctimas del terrorismo de Estado, un grupo de mujeres, posteriormente conocidas mundialmente como las ‘Madres de Plaza de Mayo’, comenzó a enfrentar a los genocidas que gobernaban el país”.

“Así como todas las Madres, Hebe de Bonafini colocó en su cabeza el pañuelo blanco, abrazó la lucha para hallar con vida a las personas desaparecidas, y se convirtió en símbolo de dignidad, coraje y lucha por la Memoria, Verdad y Justicia”, destacó el Gobierno.